
Esta clasificación tiene dos planos: uno
descriptivo y otro explicativo. En cuanto a la sociedad humana, desde un punto
de vista sistémico, significa analizar cómo la sociedad se ha desarrollado
históricamente y cómo los métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados
en particular en la población de personas .Dado que las formas actuales de
desarrollo desde su origen proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del
siguiente análisis se centrará en la sociedad occidental. Probablemente el
mayor contribuyente al desarrollo no sostenible y la degradación ambiental es
la concepción que la sociedad humana tiene de sí misma con el medio natural.
Esta separación entre el hombre y la naturaleza ha formado a los modelos de
negocios y sirve como base para el desarrollo humano. La visión
sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras que
subyacen en un problema de interés; así también, tomando el sistema de una forma
general, describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables
debidamente clasificadas que representan el citado problema. Problema que,
según Gallopin (2003), reúne un conjunto de factores determinantes de las
sostenibilidad, la cual comprende la disponibilidad de recursos, la
adaptación/flexibilidad, la homeostasis, la capacidad de respuesta, la auto
dependencia y el empoderamiento.
FUENTE:
Toro. J (2015) Escenario natural de la sustentabilidad. Consultado el 03 de septiembre de 2015 en http://www.academia.edu/7301058/Unidad_1_Desarrollo_sustentable
No hay comentarios.:
Publicar un comentario